¿Cómo saber si tu negocio está funcionando en RRSS?

¿Nunca has consultado las estadísticas de tu negocio en redes, y te gustaría saber cómo son y qué necesitas saber de ellas para saber si tu negocio está funcionando?

Estoy convencida de que le dedicas empeño y esfuerzo a cada publicación que haces en tus redes sociales, porque de no ser así, no te preocuparía este tema, que es saber si lo que estás haciendo tiene algún sentido.

Hoy te quiero dar los conocimientos básicos necesarios para que cuando vayas a consultar tus estadísticas en RRSS:

  1. No te abrumes con toda la información que vas a encontrar
  2. Sepas interpretarla con más facilidad.

PREMISAS

Es muy importante tener presente que los resultados en redes no son inmediatos, y que sólo se empiezan a ver de forma objetiva a medio-largo plazo.

Esto es así porque tienes que darle tiempo a tu audiencia para que primero te conozca, y a partir de ahí, a través de tu esfuerzo y dedicación, empiece a reconocer tu trabajo y te lo hagan saber a través de su interacción.

Seguro que tú actúas igual cuando empiezas a seguir a alguien: primero observas lo que hace, hasta que poco a poco llega a convencerte, y no es hasta entonces cuando empiezas a darle reconocimiento a través de tu propia interacción.

La constancia y la perseverancia van a ser factores clave para ver crecer tu negocio en RR.SS.

Por eso recomiendo analizar los resultados de manera trimestral, porque nos dará mayor perspectiva para ver lo que está pasando y conocer nuestra situación.

HERRAMIENTAS

Para no volvernos locos, existen herramientas online de ayuda para analizar las estadísticas de nuestras redes sociales.

Mi recomendación es METRICOOL, que es la que yo utilizo. Su presentación es sencilla y además tienen una atención al cliente excelente.

¿CON QUÉ TE VAS A ENCONTRAR?

Cuando entres a METRICOOL a analizar tus datos, te encontrarás con la siguiente información.

-Igual que en mi última entrada al blog, voy a centrarme en las estadísticas de Facebook e Instagram por ser las redes más populares.-

El Balance De Tus Seguidores

Puedes ver cómo crece en número de seguidores tu Página de Facebook y tu Cuenta de Instagram.

Aquí lo importante no es el número de seguidores, sino que la evolución del crecimiento sea positiva.

No te obsesiones con el dato cuantitativo, porque en cuanto a seguidores se refiere, es mejor la calidad que la cantidad. De nada sirve tener miles de seguidores si no van a interactuar con tu marca, ni la van a recomendar, ¡buscamos futuros embajadores y potenciales clientes!

Datos Demográficos De Tu Comunidad

Podrás conocer el género, la edad y la ubicación de tu comunidad.

De esta manera podrás comprobar si tu público en redes coincide con la definición que tienes de tu cliente ideal y podrás sacar conclusiones.

Visitas a tu Página en Facebook o a tu Perfil en Instagram

Conocerás el número de veces que han recibido visitas tu Página de Facebook y tu Perfil de Instagram.

Además, para Instagram conocerás el número de veces que han hecho clic en el enlace que dejas habilitado, y para Facebook conocerás el número de veces que han hecho clic en el enlace a la web, y también, el número de veces que han hecho clic en el botón de llamada a la acción.

Análisis de las Publicaciones

¡Esta es la joya de la corona!

Para cada publicación, te vas a encontrar con 4 parámetros diferentes a analizar. Te explico cuáles son primero, y después te doy algún consejo para ayudarte a interpretarlos.

Con números es algo así:

¿CÓMO INTERPRETAR ESTOS PARÁMETROS?

A mí modo de ver, el Engagement es el dato más representativo, porque lo que buscamos es tener un público comprometido que interactúe con la marca.

Si detectas que un tipo de publicación genera más Engagement que otro, apuesta por él, no dejes de generar ese tipo de contenido.

El caso de muchas Impresiones y poco Engagement:

Se te puede dar el caso en que un tipo de publicación tenga un número elevado de Impresiones, pero poco Engagement. Si llevas poco tiempo publicando ese tipo de contenido, puede deberse a que al tipo de público al que está llegando aún no le ha terminado de convencer y necesita saber más para darte a cambio su reconocimiento en forma de Interacciones, ya sabes, reacciones, me gustas, comentarios… No desistas todavía.

Si en cambio llevas tiempo publicando ese tipo de contenido y ves que no “engancha”, porque el público no interactúa con él, deberás pararte a pensar a qué se puede deber y qué puedes hacer para mejorarlo.

Espero que ahora puedas empezar a ver tus estadísticas con más claridad.

¿Te gustaría conocer las estadísticas de otra red social diferente? Déjamelo en los comentarios. Como siempre, estaré encantada de poder ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.